
INTRODUCCIÓN
El Diplomado tiene como finalidad proporcionar a los participantes los conocimientos necesarios para la Prevención de Riesgos Laborales en el Sector Construcción, basados en la normativa vigente.
OBJETIVOS
- Proporcionar a los participantes los conocimientos necesarios para la Prevención de Riesgos Laborales en el Sector Construcción, basados en la normativa vigente.
- Destacar la relación del manejo adecuado de la prevención de riesgos laborales en Construcción y la mejora de la calidad y productividad.
DIRIGIDO A
- Gerentes de proyectos y obras de construcción.
- Consultores y proveedores de servicios de ingeniería.
- Asistentes de seguridad y supervisores de obra.
- Bachilleres y profesionales universitarios de la especialidad de la Ingeniería Civil o ramas afines.
- Todos los Profesionales interesados en el tema.
MÓDULO I: IPERC
Definiciones. Metodos para la Identificación de Peligros y Evaluación de Riesgos. Medidas de Control Operacional de Peligros y Riesgos. Caso Practico: Elaboración de un Mapa de Riesgo de un Proceso. Etapas del Proceso: Determinación del contexto; Identificación de peligros; Analisis de Riesgos. Evaluación de Riesgos por el grado de significancia. Determinación de controles: Plan de Control de Riesgos. Comunicación de los Peligros y Riesgos. Revisión del Plan de Control de Riesgos. Modelos de formatos. TALLER CALIFICADO: Identificación de peligros y evaluación de riesgos de un proceso.
MÓDULO II: INVESTIGACIÓN DE INCIDENTES Y ACCIDENTES DE TRABAJO
Definiciones. Clasificación. Metodologías y Procedimiento de Investigación de Incidentes: Recolección de evidencias; Identificación de causas; Conclusiones; Registros. Indicadores. Control de Perdidas. Caso Practico: Investigación de un accidente incapacitante e investigación de un accidente fatal, reportes.
MÓDULO III: SUPERVISION DE TRABAJOS EN ESPACIOS CONFINADOS
Concepto. Características de los espacios confinados más comunes. • Definición del Reglamento Nacional de Edificaciones y de la OSHA 29 CFR 19010.146 • Requerimientos básicos para laborar en espacios confinados • Tipos de espacios confinados • Accidentes de mayor frecuencia en trabajos en espacios confinados. • Tipos de peligros en Espacios Confinados. Atmosfera peligrosa • Métodos de Prevención. Métodos de control para el trabajo en espacios confinados.
MÓDULO IV: SUPERVISION DE TRABAJOS ELECTRICOS – LOTOTO
Tipos de electricidad. La ley de Ohm. • El riesgo eléctrico en general. • Los peligros en las instalaciones eléctricas provisionales. • Estadísticas de accidentes • El accidente eléctrico en alta y baja tensión. • BLOQUEO Y ETIQUETADO DE FUENTES DE ENERGIAS PELIGROSAS. • Situaciones típicas de Peligros eléctricos. • Métodos de Prevención y Control.
MÓDULO V: SUPERVISION DE TRABAJOS EN CALIENTE
Concepto de trabajo en caliente y de trabajo en frío. • Requerimientos básicos para ejecutar trabajos en caliente. • Principales Trabajos en caliente. • Accidentes más comunes en los trabajos en caliente. • Métodos de Prevención y Control de Incendios. • Medidas para el manejo de situaciones de Emergencia.
MÓDULO VI: NORMATIVA SST PARA LA CONSTRUCCIÓN
Ley 29783 y Plan Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo . La Norma G.050 . DS 011-2019-TR Reglamento de SST para la construcción.
MÓDULO VII: IPERC Y EFECTO COVID 19
o Protocolo COVID19 para el sector construcción o Protocolos OIT, OSHA o Efecto en el IPERC.
MÓDULO VIII: HIGIENE INDUSTRIAL Y SALUD EN LA CONSTRUCCIÓN
o Peligros a la salud o Límites máximos permisibles (TLV) o Los controles en el campo de la Higiene o Mantenimiento de la buena salud en el trabajo.
MÓDULO IX: GESTIÓN DE RIESGOS OPERACIONALES EN LA CONSTRUCCIÓN
• Equipo de protección individual (EPI) para obras y señalización • Protecciones colectivas • Orden y limpieza. Caso Practico. • Gestión de residuos de obra • Manejo de Herramientas manuales y equipos portátiles. • Almacenamiento y manipuleo de materiales. Taller Aplicativo.
MÓDULO X: SUPERVISION DE TRABAJOS EN ALTURA
Responsabilidades. Características de los trabajos en altura más comunes. Requerimientos básicos para trabajar en altura. Requisitos técnicos. • Accidentes en Altura. Estadísticas. • Instalaciones y Equipos para Trabajos en Altura. • Métodos de Prevención y Control de Caídas. • Sistemas Preventivos. • Sistemas Reactivos: Redes de seguridad. Protección personal contra caídas. • Arnés. • Escaleras: Partes. Tipos de escalera. Medidas de Seguridad para su uso. • Andamios: Certificación de Andamios. Inspección. Medidas de Seguridad en el montaje y desmontaje. • Uso de Herramientas y Materiales a Distinto Nivel. • Estándar de Trabajos en Open Hole.
MÓDULO XI: SUPERVISION DE TRABAJOS DE DEMOLICION Y EXCAVACION
• Peligros más comunes en trabajos de demolición. • Peligros más comunes en trabajos de excavación y zanjas. • Permisos y procedimientos de trabajo y de Seguridad. • Protecciones colectivas. Protecciones Individuales. • Señalización de Seguridad, Vallado y Control de acceso. • Métodos de Prevención y Control.
MÓDULO XII: SUPERVISION DE TRABAJOS EN IZAJE DE CARGAS
Sistemas de Izaje. • El operador de grúa y maniobrista. Gráfica de la capacidad de la dinámica. Revisión previa a la maniobra. • Clasificación de Izajes. Criterios y normas para un mecanismo Izaje. • Elementos y accesorios de Izaje. Izajes inseguros. • Condiciones y actos inseguros. • Tipos de accidentes en el movimiento de cargas • Análisis de riesgos. • Plan de contingencia.
ING. Piero Renato Sánchez Arenas
Profesional con 15 años de experiencia profesional en la industria de servicios, manufactura, mantenimiento y minería. Post grado en Gerencia de Seguridad y Salud Ocupacional, y en Gestión de Riesgos. Auditorías de Sistema de Gestión HSE (México y Brasil). Amplia experiencia en Minería e Industria, proyectos de generación de energía, Gestión de Contratistas, procesos de homologación en minería, energía e industria en general. Especialista en trabajos de alto riesgo bajo estándares OSHA 29CFR 1926, 1910; NFPA 70E y en Gestión Integral de Residuos. Auditor interno Trinorma certificado: ISO 9001, ISO 14001, OHSAS 18001. Train the trainer certificado.
ING. RICKI CONDORI CAYO
Ingeniero con más de 13 años de experiencia en Seguridad, Salud y Medio Ambiente, en empresas nacionales y multinacionales lideres en los sectores de hidrocarburo, minería y construcción. Amplio conocimiento de la normativa legal vigente, minería e hidrocarburos, así como trabajos críticos: Altura, espacios confinados, caliente, izaje de cargas, excavaciones/zanjas y control de energía peligrosa. Egresado de la Carrera de Ingeniería Química de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa. ENAE Business School (España), Master en Seguridad, Salud y Prevención de Riesgos Laborales.
ING. DIEGO MANRIQUE TRUJILLO
Ingeniero de Materiales Titulado y Colegiado con 16 años de experiencia profesional como Instructor, Supervisor y Jefe de Seguridad y Salud Ocupacional, Auditor Interno de Sistemas Integrados de Gestión, con conocimiento y aplicación en campo de la normativa nacional e internacional. Amplia experiencia técnica y comercial en Rodamientos y Lubricación Industrial en los sectores industrial, minero, metalmecánico, alimenticio, pesquero y de Proyectos.
ING. ARTURO MANUEL DÍAZ DEXTRE
Ing. de Minas con más de 15 años con amplia experiencia en el Control y Prevención de Pérdidas Laborales, en el sector de gran minería tanto a cielo abierto y subterránea, especialista en la implementación de la gestión de seguridad, salud y medio ambiente en actividades de: construcciones de obras civiles, movimiento de tierras, estabilidad de taludes, experto en montaje y desmontaje de andamios, izaje y montaje de estructuras, perforaciones diamantinas, pozos de agua, líneas eléctricas de alta, media y baja tensión, construcciones de pad´s de lixiviación, recrecimiento de presas de relaves, tendido de geomembrana, ensamblajes de ventiladores a gran escala, construcciones de subestaciones eléctricas, construcciones de piques. Conocimiento e implementación de certificaciones de los sistemas de gestión de Seguridad, bajo las normas ISO 14001, ISO 9001, OHSAS 18001, ISO 45001. LEY 29783; DS 023-2017-EM, y DS 005-2012-TR. Soporte en Fiscalizaciones de OSINERGMIN, DGM y OEFA.
ING. CESAR UBILLUS SARAVIA
Ingeniero Ambiental. Con experiencia como Supervisor de Seguridad, Salud Ocupacional y Medio Ambiente. Así como, Asesor de Empresas respecto a la Realización e Implementación de los IPER-C y PETS para sus operaciones. Capacitador y Motivador. Experiencia como Ingeniero Evaluador de Estudios de Impacto Ambiental y Sustentación de Informes . Monitoreos Ambientales de la Calidad del Agua y Aire. Asesor del tema de la Seguridad y Salud Ocupacional para Consultoras Ambientales, Laboratorios y Empresas de variados rubros económicos. CERTIFICADO Y CALIFICADO por VAC PERU, para supervisar trabajos de alto Riesgo y Riesgo eléctrico (Altura, Rescate por Cuerdas). Y la CRUZ ROJA para Primeros Auxilios y RCP.
Nacionales:
- Pago en efectivo: Se realiza en nuestra Oficina Av. Del Parque Norte 480 Oficina 403 – San Isidro
- Depósito en cuenta o Transferencia:
Cuenta Ahorros Soles BCP 193-36501728-0-31
CCI: 002-19313650172803110
RAZÓN SOCIAL: CESAP ALTOS ESTUDIOS SAC.
RUC: 2053555390
Nacionales e Internacionales:
Pagos en Línea:
Cancela tu inscripción con tarjeta de débito o crédito (Se aceptan todas las tarjetas). Ingresa los datos solicitados y coloca el monto exacto a cancelar en el siguiente enlace: https://pagolink.niubiz.com.pe/pagoseguro/CESAPALTOSESTUDIOSSOLES/2192198
Despues de realizar la transacción envía el comprobante al correo electronico: rflores@cesap.com.pe con tus datos personales.
Pasos para realizar la Inscripción:
Realiza el pago de la inscripción por cualquier medio de pago.
Envia el voucher del deposito al correo electrónico: rflores@cesap.com.pe
Los montos por Certificación final no están incluidos en los costos del Programa y se abonan al término de la Capacitación:
- S/190 o $55 (Si optas por La Universidad Remington de Colombia + CESAP – Diplomado Internacional).
- S/190.00 o $50 (Si optas por la Escuela Profesional de Ingeniería Geográfica UNFV + CESAP – Diplomado)
- S/190 o $55 (Si optas por El Colegio de Biológos del Perú Consejo Regional V de Ancash + CESAP – Programa de Especialización).
¿Tienes dudas sobre algún aspecto del programa?
Registra tus datos para que podamos ayudarte en todo lo que requieras.