
PRESENTACIÓN
El Diplomado está basado en la metodología establecida por el PMI (Project Management Institute), la cual es la organización más grande del mundo en su rubro siendo uno de sus principales objetivos formular estándares profesionales en la Gestión de Proyectos.
Dicha metodología se encuentra en su guía del PMBOK, contiene una descripción general de los fundamentos de la Gestión de Proyectos.
OBJETIVOS
- Capacitar a los participantes en la gestión de proyectos empleando la guía metodológica del PMBOK.
- Promover el desarrollo de competencias de los participantes en las diversas áreas y procesos de la gestión de proyectos exitosos.
- Estimular el desarrollo de competencias relacionadas con el pensamiento estratégico, analítico y complejo, así como la creatividad y la innovación en los participantes.
- Promover las habilidades de investigación, gestión de la información y capacidad de trabajar en un equipo interdisciplinario, así como motivar la capacidad de aplicar los conocimientos en la práctica.
DIRIGIDO A
- Ingenieros, Arquitectos, Economistas
- Funcionarios Públicos, planificadores, consultores y contratistas
- Profesionales en General que tengan interés en la Gerencia de Proyectos.
BENEFICIOS
- Certificado como Diplomado Internacional por La Universidad Remington de Colombia y CESAP Altos Estudios.
- Diplomas a nombre de CESAP Altos Estudios:
- METODOLOGÍA AGIL EN GESTIÓN DE PROYECTOS
- PRINCIPIOS DE GESTIÓN DE PROYECTOS
- DOMINIOS DE DESEMPEÑO DE PROYECTOS
- MS PROJECT 2021
- TALLER DE PREPARACIÓN PARA LA CERTIFICACIÓN PMP
- Plataforma virtual las 24 horas del día.
TRANSMISION EN VIVO
Clases Virtuales dictadas en tiempo real a través del aplicativo ZOOM
MÓDULO I: Gestión de Proyectos Adaptativos y Mixos
Taller de Agilidad
Desarrollo Iteractivo e Incremental de Proyectos
Marco de Trabajo Scrum
Visión de Producto y Planificación Estratégica
Priorización y Gestión de Entregas.
MÓDULO II: Estándar para la Dirección del Proyecto
Introducción a la Gestión de Proyectos PMI y Funciones Asociadas con Proyectos.
2.1 Proporcionar Supervisión y Coordinación
2.2 Presentar Objetivos y retroalimentación
2.3 Facilitar y apoyar 3.1 Realizar el trabajo y aportar ideas
3.2 Aplicar el conocimiento especializado.
3.3 Proporcionar orientación e información empresarial
3.4 Proporcionar Recursos de Dirección
3.5 Mantener la Gobernanza.
Sistema de Entrega de Valor y Adaptación (Proyectos Predictivos, Adaptativos, Mixtos)
2.1 Proporcionar Supervisión y Coordinación
2.1 Creación de Valor
2.2 Sistemas de Gobernanza Organizacional
2.3 Funciones Asociadas a Proyectos
3.1 Introducción a la Adaptación
3.2 ¿ Por qué Adaptar?
3.3 Qué Adaptar
3.4 El Proceso de la Adaptación
3.5 Adaptación de los Dominios de Desempeño.
Administración y Equipo
3.1 Ser un Administrador diligente, respetuoso y cuidadoso
3.2 Crear un Entorno Inteligente Colaborativo del Equipo de Proyecto.
Interesados y Valor
3.3 Involucrarse Eficazmente con los Interesados
3.4 Enfocarse en el Valor.
Liderazgo y Pensamiento Sistémico
3.5 Reconocer, Evaluar y responder a las interacciones del sistema
3.6 Demostrar Comportamientos de Liderazgo.
Adaptación y Calidad
3.7 Adaptar en función del Contexto
3.8 Incorporar la calidad en los procesos y los entregables.
Complejidad y Riesgo
3.9 Navegar en la Complejidad
3.10 Optimizar la respuesta a los riesgos.
Adaptabilidad, Resiliencia y Cambio
3.11 Adoptar la Adaptabilidad y la Resiliencia
3.12 Permitir el cambio para lograr el estado futuro previsto.
MÓDULO III: Guía de los Fundamentos para la Dirección de Proyectos
Desempeño de los Interesados
2.1.1 Involucramiento de los Interesados
2.1.2 Interacción con Otros Dominios de Desempeño
2.1.3 Verificación de Resultados.
Desempeño del Equipo
2.2.1 Dirección y Liderazgo del Equipo de Proyectos
2.2.2 Cultura del Equipo de Proyecto
2.2.3 Equipos de Proyecto de Alto Rendimiento
2.2.4 Habilidades de Liderazgo
2.2.5 Adaptación de Estilos de Liderazgo
2.2.6 Interacción con otros Dominios de Desempeño
2.2.7 Verificación de Resultados.
Desempeño del Enfoque
2.3.1 Relación entre Cadencia, Desarrollo y Ciclo de Vida
2.3.2 Cadencia de Entrega
2.3.3 Enfoques de Desarrollo
2.3.4 Consideraciones para Seleccionar Enfoques de Desarrollo
2.3.5 Ciclo de Vida y Definiciones de Fase
2.3.6 Alineación de Cadencia de Entrega, Enfoque de Desarrollo y Ciclo de Vida
2.3.7 Interacción con Otros Dominios de Desempeño
2.3.8 Medición de Resultados.
Desempeño de la Planificación
2.4.1 Descripción General de la Planificación
2.4.2 Variables para la Planificación
2.4.3 Composición y Estructura del Equipo de Proyectos
2.4.4 Comunicación
2.4.5 Recursos Físicos
2.4.6 Adquisiciones
2.4.7 Cambios
2.4.8 Métricas
2.4.9 Alineación
2.4.10 Interacciones con otras áreas de desempeño
2.4.11 Verificación de Resultados
Desempeño del Trabajo del Proyecto
2.5.1 Procesos del Proyecto
2.5.2 Equilibrio de las Restricciones en Competencia
2.5.3 Conservación del Enfoque del Equipo de Proyectos
2.5.4 Comunicaciones e Involucramiento en el Proyecto
2.5.5 Gestión de Recursos Físicos
2.5.6 Trabajo con Adquisiciones
2.5.7 Monitoreo de Nuevos Trabajos y Cambios
2.5.8 Aprendizajes a lo largo del proyecto
2.5.9 Interacción con Otros dominios de desempeño
2.5.10 verificación de resultados
Desempeño dela Entrega
2.6.1 Entrega de Valor
2.6.2 Entregables
2.6.3 Calidad
2.6.4 Resultados Subóptimos
2.6.5 Interacciones con otros Dominios de Desempeño
2.6.6 Verificación de Resultados
Desempeño de Medición
2.7.1 Establecimiento de Medidas Efectivas
2.7.2 Qué medir
2.7.3 Presentación de la Información
2.7.4 Peligros de la Mediciones
2.7.5 Resolución de Problemas de Desempeño
2.7.6 Crecimiento y Mejora
2.7.7 Interacciones con Otros Dominios de Desempeño
2.7.8 Verificación de Resultados
Desempeño de la Incertidumbre
2.8.1 Incertidumbre General
2.8.2 Ambigüedad
2.8.3 Complejidad
2.8.4 Volatilidad
2.8.5 Riesgos
2.8.6 Interacciones con Otros Dominios de Desempeño
2.8.7 Verificación de Resultados
Julio Garayar Rocha, PMP®
Ingeniero Informático, Certificado PMP® desde 2,007, certificado internacional en Microsoft Data Base Administrator (MSDBA) y Oracle Certified Associate (OCA). Consultor senior en tecnologías de la información. Más de 10 años de experiencia internacional trabajando en proyectos bajo los estándares del Project Management Institute.
Docente en CENTRUM Graduate School of Bussines, en el Instituto para la Calidad de la Pontificia Universidad Católica del Perú y en otras instituciones. Reconocido y distinguido por su alto desempeño como profesor universitario.
Ha colaborado con el Project Management Institute bajo el rol de Gerente del Proyecto del Latin America PMI Global Congress, Sao Paulo, Brasil.
Vice Presidente de Eventos Project Management Institute Lima – Perú Chapter.
Carlos Barragán Chumpitaz, PMP®
Ingeniero Industrial, Magíster en Administración de Negocios ESAN, Egresado del Post Grado en Ingeniería de Sistemas Universidad Nacional de Ingeniería, Egresado del Programa de Alta Especialización en Gestión de Hidrocarburos de CENTRUM, Project Management Professional PMP®, con experiencia en Sistemas e Informática en empresas industriales, financieras y de servicios, en organizaciones privadas y públicas. Orientado hacia la visualización, diseño y ejecución de estrategias de gerencia que agregan valor en las diferentes áreas y niveles de una organización utilizando Tecnologías de Información.
Alexander Guerrero Navas, PMP®
Profesional con una sólida formación y experiencia de más de 10 años en Gestión de Proyectos,Gestión Empresarial y Comercial en los sectores de TI, Energía y Educación Superior. Con conocimientos avanzados en el uso de sistemas de información y comunicaciones. Amplia Proyectos y Finanzas. Experiencia docente a nivel universitario en la formación de profesionales en Gestión de Competencias Principales: Gestión de Proyectos TI, Gestión Empresarial (Finanzas y Comercial), Planificación Estratégica y Presupuesto (POA).
Nacionales:
- Pago en efectivo: Se realiza en nuestra Oficina Av. Del Parque Norte 480 Oficina 403 – San Isidro
- Depósito en cuenta o Transferencia:
Cuenta Ahorros Soles BCP 193-36501728-0-31
CCI: 002-19313650172803110
RAZÓN SOCIAL: CESAP ALTOS ESTUDIOS SAC.
RUC: 20535553905
- Nacionales e Internacionales:
Pagos en Línea:
Cancela tu inscripción con tarjeta de débito o crédito (Se aceptan todas las tarjetas). Ingresa los datos solicitados y coloca el monto exacto a cancelar en el siguiente enlace: https://pagolink.niubiz.com.pe/pagoseguro/CESAPALTOSESTUDIOSSOLES/2192198
Despues de realizar la transacción envía el comprobante al correo electronico: rflores@cesap.com.pe con tus datos personales.
INVERSIÓN EN CUOTAS: S/. 1,170
(03 CUOTAS MENSUALES S/. 390)
PROMOCIÓN SOLO AL CONTADO: S/. 690
(EX ALUMNOS DE CESAP: S/. 590)
INCLUYE TODOS LOS BENEFICIOS CON
EXCEPCIÓN DE LA CERTIFICACIÓN FINAL
Pasos para realizar la Inscripción:
Realiza el pago de la inscripción por cualquier medio de pago.
Envia el voucher del deposito al correo electrónico: rflores@cesap.com.pe
Los montos por Certificación final no están incluidos en los costos del Programa y se abonan al término de la Capacitación:
- S/190 o $55 (Si optas por La Universidad Remington de Colombia + CESAP – Diplomado Internacional).
- S/190.00 o $50 (Si optas por la Escuela Profesional de Ingeniería Geográfica UNFV + CESAP – Diplomado).
¿Tienes dudas sobre algún aspecto del programa?
Registra tus datos para que podamos ayudarte en todo lo que requieras.