
Video de Presentación del Diplomado
PRESENTACION
Los Estudios de Impacto Ambiental se han constituido en una herramienta indispensable para la validación de aquellas intervenciones que puedan afectar la calidad del medio ambiente. Hoy en día las empresas requieren ser más competitivas y optimizar el uso de los recursos, es por ello que en los últimos años, muchas empresas han incorporado en su gestión modelos de Gestión Empresarial tomando en cuenta los aspectos e impactos ambientales.
Un instrumento técnico preventivo por excelencia para gestionar el medio ambiente de una institución es LA EVALUACIÓN DEL IMPACTO AMBIENTAL, actualmente se exige la presentación de estos estudios como requisito para la aprobación y ejecución de proyectos.
Frente a esta situación CESAP ALTOS ESTUDIOS ha diseñado y preparado el Diplomado en Gestión Ambiental y Evaluación del Impacto Ambiental.
OBJETIVOS
- CONOCER Y DISTINGUIR LAS EXIGENCIAS TÉCNICAS Y LEGALES PARA ELABORAR ESTUDIOS DE IMPACTO AMBIENTAL EN LOS DIVERSOS SECTORES.
- ELABORAR ADECUADAMENTE EL DOCUMENTO DE MEDIDAS PREVENTIVAS Y CORRECTIVAS PARA PERMITIR MINIMIZAR O ELIMINAR EL VALOR DE LAS ALTERACIONES DETECTADAS O POTENCIAR EL VALOR DE LOS IMPACTOS POSITIVOS ESPERADOS.
- CONOCER LA VALORACIÓN ECONÓMICA DE LOS IMPACTOS AMBIENTALES IDENTIFICADOS EN LOS ESTUDIOS DE IMPACTO AMBIENTAL DE LOS PROYECTOS PRODUCTIVOS.
- PROPORCIONAR A LOS PARTICIPANTES LOS CONOCIMIENTOS FUNDAMENTALES Y HERRAMIENTAS EN MATERIA DE AUDITORIA AMBIENTAL.
BENEFICIOS
- DIPLOMA EMITIDO POR CESAP ALTOS ESTUDIOS POR CADA CURSO.
- DIPLOMA DE HONOR EMITIDO POR CESAP ALTOS ESTUDIOS A LOS 05 PRIMEROS PUESTOS.
- DOCENTES CON AMPLIA EXPERIENCIA ACADEMICA Y LABORAL.
- PLATAFORMA VIRTUAL LAS 24 HORAS DEL DIA.
- CASOS PRACTICOS REALES
DIRIGIDO A
- Profesionales de los ámbitos de la gestión ambiental de las empresas públicas y privadas.
- Profesionales en Ciencias Biológicas, Químicas, Agrónomos, Industriales, auditores, consultores ambientales.
- Ingenieros Ambientales, Químicos y de todas las ramas de la Ingeniería, Arquitectos, Abogados.
TRANSMISION EN VIVO
- Clases Virtuales dictadas en tiempo real a través del aplicativo ZOOM
ANALISIS Y EVALUACIÓN DE RIESGOS AMBIENTALES
- Modelo conceptual de la evaluación de sitios impactados
- Estimación del Riesgo Ambiental.
- Aplicación de la Guía ERSA en los instrumentos de gestión ambiental (EIA, Planes de Rehabilitación, otros).
- Cálculo del valor del Riesgo Ambiental.
- Plan de Emergencia Ambiental.
- Evaluación y priorización de Riesgos Ambientales
- Reparación de daños ambientales.
MECANISMOS DE PARTICIPACION CIUDADANA
- Medidas de mitigación y manejo de los impactos sociales
- Consulta con poblaciones del área de influencia del proyecto
- Manejo de Actores Sociales: ISO RS 26000: 2010
- Desarrollo sostenible de la localidad y la región
- El Plan de Relaciones Comunitarias (PRC)
- Compromisos asumidos en la política Ambiental del Proyecto
- Desarrollo del plan de Consulta y Participación Ciudadana
- Manejo de Conflictos Socioambientales.
VALORACIÓN AMBIENTAL
- Análisis Económico de la Evaluación de Impacto Ambiental
- Valoración económica del medio ambiente y los recursos naturales
- Métodos de Valoración Económica
- Las Externalidades: Beneficios y Costos sociales.
ORDENAMIENTO TERRITORIAL
- Instrumentos de Planificación
- Plan de ordenamiento Territorial
- Plan de Acondicionamiento Territorial
- Plan de Desarrollo Urbano
- Plan de Desarrollo Rural
- Plan Urbano Distrital
- Zonificación Ecológica y Económica
- Demarcación y Organización Territorial
- Otros Instrumentos de OT
MARCO CONTEXTUAL DEL CAMBIO CLIMATICO
- Sistemas complejos y Cambio Climático
- Modelos de desarrollo y Cambio Climático
- Bases teóricas, racionalidad ambiental, causas y evidencias y escenarios del cambio climático.
MEDIDAS DE RESPUESTAS FRENTE AL CAMBIO CLIMATICO
- Marco Normativo, políticas de mitigación y adaptación ante el Cambio Climático
- Herramientas para la organización social
- Impactos y estrategias de mitigación y adaptación al cambio climático.
EVALUACIÓN DEL IMPACTO AMBIENTAL
- Introducción
- Marco Legal e Institucional
- Descripción Técnica del Proyecto
- Línea Base Ambiental
- Identificación y Evaluación de Impactos Ambientales
- Estrategia y Plan de Manejo Ambiental (PMA)
- Estudio de Vulnerabilidad
- Plan de Participación Ciudadana y Relaciones Comunitarias
- Plan de Contingencias
- Plan de Abandono o Cierre de Obra.
METODOLOGÍAS DE IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES
- Criterios para la selección de metodologías de Evaluación
- Listas de Chequeo simples y descriptivas
- Métodos de Matrices: Leopoldo, Cromáticas, Batalle-Collumbus
- Métodos basados en indicadores.
- Método de Sobre posiciones
- Métodos de Interpretación.
PLAN DE MANEJO AMBIENTAL
- Programas de Prevención y Mitigación de Impactos Ambientales.
- Programas de Monitoreo en el agua, aire y suelo
- Prevención de Riesgos Naturales.
- Programa de Cierre y abandono.
- Programa de Vigilancia Ambiental.
- Programa de Inversiones.
ADAPTACIÓN Y GESTIÓN DEL RIESGO CLIMATICO
- Enfoque conceptual: Desastres, Vulnerabilidad y riesgo
- Gestión del Riesgo y Estimaciones del Riesgo Climático: Conceptos, campos de acción y componentes, Instrumentos y procedimientos del análisis de riesgo.
MONITOREO Y EVALUACIÓN DE LA CALIDAD AMBIENTAL DEL SUELO
- El Suelo.
- Estándares de Calidad Ambiental para el Suelo.
- Monitoreo y evaluación de la calidad del suelo.
MONITOREO Y EVALUACIÓN DE LA CALIDAD AMBIENTAL DEL AIRE Y RUIDO
- Equipos y materiales para medir la calidad del aire.
- Procedimientos para monitoreo ambiental de aire y ruido.
- Métodos de Muestreo.
MONITOREO Y EVALUACIÓN DE LA CALIDAD AMBIENTAL DE AGUA
- Marco normativo de la evaluación de la calidad del Agua.
- Instrumentos de gestión de la calidad del agua y control de vertimientos. Reglamento de la Ley de Recursos Hídricos.
- Monitoreo y evaluación de la calidad del agua. Tecnologías de purificación del agua.
DRA. MILAGROS DEL PILAR VERÁSTEGUI SALAZAR
Es Ingeniera Químico Colegiada por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM), egresado del Doctorado en Gestión Ambiental y Desarrollo Sostenible, con más de 21 años de experiencia en el sector privado y público en el desarrollo de instrumentos de gestión ambiental con énfasis en los asociados al Sistema Nacional de Evaluación de Impacto Ambiental –SEIA y demás instrumentos complementarios, con especialización de Sustancias Químicas y Riesgos ambientales en Alemania, Auditor ISO 14000 y conocimiento de OHSAS 18000 referido a seguridad y salud ocupacional.
Es Gerente Público en Asuntos Ambientales en el marco de la Ley del Servicio Civil y miembro del IAIA de la Internacional Association for Impact Assessment –IAIA (organización internacional que alberga a los profesionales en materia de evaluación de impacto ambiental).
En la actualidad tiene a cargo la Dirección de Certificación Ambiental del Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles –SENACE desde el 2014, y se desempeñó como Jefe encargada del SENACE a través de los cuales a desarrollo e implementado las acciones para la continuar con la implementación del SENACE. En el Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambienta-OEFA se desempeñó como Director de la Dirección de Evaluación, órgano de línea encargado del monitoreo y la vigilancia de la calidad ambiental de las actividades bajo la competencia del OEFA, con énfasis en los monitoreos de calidad ambiental de agua, suelo, aire, ruido, radiaciones no ionizantes, residuos sólidos y sustancias químicas peligrosas.
En el Ministerio del Ambiente en calidad de Director General de la Dirección General de Políticas, Normas e Instrumentos de Gestión Ambiental-DGPNIGA, encargada de la administración del Sistema Nacional de Evaluación de Impacto Ambiental-SEIA, Sistema Nacional de Gestión Ambiental (SNGA), el Plan Nacional de Acción Ambiental-PLANAA 2011-2021, propuesta de la Agenda Nacional del Ambiente , otros así como y elaboración y opinión técnica de diversas propuestas normativas entre ella la regulación sobre el instrumento de gestión ambiental correctivo IGAC designado para participar en los procesos de negociación de Tratados de Libre Comercio con la Comunidad Europea, China entre otros en el capítulo ambiental.
En el OSINERGMIN en calidad de Supervisor de OSINERGMIN en el área de Medio Ambiente de la Gerencia de Fiscalización Eléctrica, habiendo obtenido el primer puesto en el examen para el ingreso, encargado de actividades de supervisión ambientales de actividades del subsector eléctrico, así como de la elaboración de procedimientos.
Ha participado en la elaboración de diversos instrumentos de gestión ambiental incluyendo los planes nacionales como el Plan Nacional de Acción Ambiental –PLANAA 2011-2021 y Plan Nacional para la Implementación del Convenio de Estocolmo. Adicionalmente, ha participado como expositora en diversos diplomados, congresos, seminarios y cursos, tanto internacionales como nacionales.
DRA. SONIA ISABEL ESPINOZA FARIAS
INGENIERO QUÍMICO COLEGIADA (U. SAN MARCOS), CON ESTUDIOS DE MAESTRÍA EN “GESTIÓN AMBIENTAL” Y DOCTORADO EN MEDIO AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE” (U. FEDERICO VILLARREAL) CON SEGUNDA ESPECIALIDAD EN “ORDENAMIENTO TERRITORIAL Y MEDIO AMBIENTE“(U. FEDERICO VILLARREAL) CON EXPERIENCIA EN ANÁLISIS DE ALIMENTOS, DE MINERALES, AGUAS, SUELOS Y AIRE, POR VÍA CLÁSICA E INSTRUMENTAL.
DRA. CARMEN GUERRERO AZAÑEDO
Maestría en Desarrollo Ambiental de la Pontificia Universidad Católica del Perú, Máster en Derecho Ambiental en la Universidad Rovira i Virgili en Catalunya-España; y Doctoranda en política y Gestión Pública con énfasis en Gobernanza Ambiental.
Post grado en Conciliación Extrajudicial- Negociación- Mediación y Facilitación de Conflictos Sociales; con estudios de especialización en Solución de Conflictos Socio Ambientales en la Comisión Andina de Juristas (CAJ), en el Centro de Análisis y Resolución de Conflictos (CARC) de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP) y Negociaciones- Facilitación y Manejo de Conflictos en la Universidad ESAN- Programa de Especialización para Ejecutivos.
Miembro activo de la Comisión de Estudio de Derecho Ambiental, Patrimonial Cultural, Comunidades Campesinas y Nativas y Ecología del Colegio de Abogados del Perú; así como de las Comisiones de Áreas Naturales Protegidas (WCPA) y de Abogados Ambientales (CEL) de la UICN en Perú y España. Manejo de la expresión oral mediante cursos de oratoria, charlas, capacitaciones y talleres. Dominio de presentaciones de Alto Impacto impartido por la Escuela de Postgrado de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) de la División de Liderazgo, así como con estudios de especialización en Desarrollo Ejecutivo impartido por la Escuela de Empresas.
Con cursos de especialización en Gobernabilidad, Gerencia Política y Gestión Pública, dictado por la Escuela de Gobierno y Políticas Públicas de The George Washington University (GWU) y el Banco de Desarrollo de América Latina CAF.
Formación de Capacitadores, organizado por Deutsche Gesellschaft für Internationale Zusammenarbeit (GIZ) GmbH; el Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza- Soluciones para el Ambiente y Desarrollo (CATIE) y el Ministerio Federal de Cooperación Económica y Desarrollo de Alemania (BMZ).
Participante en las pasantías internacionales:
Biología de la Conservación realizado por la Universidad de Cardiff del Reino Unido y la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Gestión de la Biodiversidad en Leipzig Alemania (Alumni Inwent /GIZ) Formación en Integración Andina para Funcionarios en la Comunidad Andina- CAN (representante de los profesionales del Perú)
Con 15 años de experiencia en el campo del «Desarrollo Sostenible y Medio Ambiente”. Negociadora, facilitadora, capacitadora y gestionadora de conflictos sociales”.
Nacionales:
- Pago en efectivo: Se realiza en nuestra Oficina Av. Del Parque Norte 480 Oficina 403 – San Isidro
- Depósito en cuenta o Transferencia:
Cuenta Ahorros Soles BCP 193-36501728-0-31
CCI: 002-19313650172803110
RAZÓN SOCIAL: CESAP ALTOS ESTUDIOS SAC.
RUC: 20535553905
- Nacionales e Internacionales:
Pagos en Línea:
Cancela tu inscripción con tarjeta de débito o crédito (Se aceptan todas las tarjetas). Ingresa los datos solicitados y coloca el monto exacto a cancelar en el siguiente enlace: https://pagolink.niubiz.com.pe/pagoseguro/CESAPALTOSESTUDIOSSOLES/2192198
Despues de realizar la transacción envía el comprobante al correo electronico: rflores@cesap.com.pe con tus datos personales.
INVERSIÓN EN CUOTAS: S/. 1,170
(03 CUOTAS MENSUALES S/. 390)
PREVENTA SOLO AL CONTADO: S/. 690
(EX ALUMNOS DE CESAP: S/. 590)
INCLUYE TODOS LOS BENEFICIOS CON
EXCEPCIÓN DE LA CERTIFICACIÓN FINAL
Pasos para realizar la Inscripción:
Completa los datos en la ficha de prematricula:
Ingresa al link: http://cesap.q10academico.com/Preinscripcion
Registra el tipo y numero de documento de identidad.
En Periodo selecciona 2023
En Sede Turno selecciona Principal – Domingo Turno Tarde.
En Programa de estudio selecciona DIPLOMADO INTERNACIONAL EN GESTION AMBIENTAL Y EVALUACIÓN DEL IMPACTO AMBIENTAL 71
Registra tus datos en Información Personal.
Realiza el pago de la inscripción por cualquier medio de pago.
Envia el voucher del deposito al correo electrónico: tesoreria@cesap.com.pe
Revisa el Reglamento del participante, Imprime, Completa y Firma la Declaración Jurada
Los montos por Certificación final no están incluidos en los costos del Programa y se abonan al término de la Capacitación:
s/. 190 o $55 (Si optas por La FIGAE de la Universidad Nacional Federico Villarreal + CESAP – Diplomado
S/190 o $55 (Si optas por La Universidad Remington de Colombia + CESAP – Diplomado Internacional).
S/250 o $62 (Si optas por La Universidad San Luis Gonzaga + CESAP – Diplomado).
S/120 o $30 (Si optas por El Colegio de Biológos del Perú Consejo Regional V de Ancash + CESAP – Programa de Especialización).
¿Tienes dudas sobre algún aspecto del programa?
Registra tus datos para que podamos ayudarte en todo lo que requieras.