
PRESENTACION
Las organizaciones alcanzan la mayor eficiencia cuando el conjunto de sus actividades se gestiona como un sistema de procesos. Para ello es preciso que la organización sea capaz de identificar sus procesos, diseñarlos, medirlos y mejorarlos. Frente a esta situación se desarrrolla el Diplomado Gestión por Procesos.
OBJETIVOS
- Definir los procesos e interacciones de las organizaciones para el óptimo funcionamiento de las mismas y la satisfacción de los clientes.
- Conocer la importancia del control de procesos.
- Comprender las mejores prácticas para el rediseño de procesos y la reingeniería en su organización.
BENEFICIOS
- Certificado como Diplomado Internacional por La Universidad Remington de Colombia y CESAP Altos Estudios.
- Diploma de honor a los participantes que ocupen los cinco (05) primeros puestos.
- Docentes con amplia experiencia académica y laboral.
- Plataforma virtual las 24 horas.
MODALIDAD ASINCRÓNICA
- ANALISIS DE DATOS Y CONTROL ESTADISTICO DE PROCESOS
MÓDULO I: La Variación
Gerencia de procesos
• Mapeando el proceso.
• Escuchando la voz del cliente.
• Mapas de proceso detallados.
• Introducción a Minitab 17.
La Variación
• Medidas de tendencia central y de dispersión.
• Describiendo la variación.
• Causas comunes y especiales de la variación.
• Bases estadísticas de la gráfica de control.
MÓDULO II: Teoría Normal Gráficas de control
Teoría Normal
• Distribución Normal.
• Combinando distribuciones.
• Teorema del límite central.
Gráficas de control
• Gráficas de control para observaciones individuales.
• Gráficas de control para variables continuas con sub-grupos.
• Gráficas de control para atributos: p, np, c, u.
• Gráficas EWMA, CUSUM, Promedios móviles.
MÓDULO III: Capacidad y rendimiento del proceso – Análisis del sistema de medición
Capacidad y rendimiento del proceso
• Rendimiento del proceso.
• Índices de capacidad del proceso.
• Nivel de desempeño sigma.
• Eficiencia total del equipo OEE.
Análisis del sistema de medición
• Plan de recolección de datos.
• Enfoques de muestreo.
• Análisis de sistemas de medición continuos.
• Análisis de sistemas de medición discretos.
MÓDULO IV: Pruebas de hipótesis
• Prueba t.
• Prueba t pareada.
• Prueba ANOVA.
• Prueba Chi-cuadrado.
MÓDULO V: Análisis de regresión
• Fundamentos del análisis de regresión.
• Regresión lineal simple.
• Regresión lineal múltiple.
• FMEA (Failure Mode Analysis and Effects). - SISTEMA DE GESTION DE LA CALIDAD ISO 9001:2015
MÓDULO VI: REVISIÓN Y ANALISIS DE LA NORMA ISO 9001:2015
• Antecedentes
• Contenido de la Norma
• Objetivo de la Norma ISO 9001.
• Estructura de alto nivel para las normas de gestión de Calidad. Beneficios.
•Principales definiciones
• Requisitos de la Norma ISO 9001:2015 (Análisis e Interpretación):
o Contexto de la organización.
o Liderazgo.
o Planificación del Sistema de Gestión de La Calidad.
o Soporte.
o Operación.
o Evaluación del Desempeño.
o Mejora.
MÓDULO VII: INTERPRETACION Y APLICACIÓN PRACTICA DE LA NORMA
ISO 9001:2015
• Pensamiento basado en riesgos
• Identificación de oportunidades y riesgos en un sistema de gestión de calidad
• Documentación del SGC ISO 9001:2015.
TALLER CALIFICADO: Implementación del SGC ISO 9001:2015 - DISEÑO, MAPEO Y MODELAMIENTO DE PROCESOS CON BIZAGI
MÓDULO VIII: Fundamentos del modelamiento de procesos con Bizagi
Gestión por Procesos. Objetivos de la gestión por procesos.
Características de la gestión por procesos.
Organización funcional vs. Organización por procesos.
Beneficios de la gestión por procesos. Factores de Éxito
Guia para la instalación del BIZAGI MODELER.
Definición.
Diagramas ASIS y diagramas TOBE.
Metodología de modelamiento procesos.
Diagrama de procesos.
Diagrama SIPOC.
MÓDULO IX: Estandar BPMS en Bizagi
Que es BPM.
Que es BPMN.
Que es BPMS.
Cual es la importancia de BPMN.
Estudio del Proceso.
Interfaz de Usuario BPMN (Bizagi).
Elementos básicos del modelamiento de BPMN (Bizagi).
Crear un proceso.
Editar un proceso.
Contenedores de Proceso (pool) y carril (lane).
Crear actividades.
Que es un ujo de secuencia.
Que es una compuerta.
Que es un evento.
MÓDULO X: Modelamiento de Procesos con Bizagi
Organización del modelo.
Crear una carpeta.
Modificar una carpeta.
Eliminar una carpeta.
Mover diagramas y carpetas en un modelo.
Navegación entre carpetas.
Colores y tamaños.
Mejoramiento de Procesos
Generar la documentacion de los Procesos
Exportar diagramas generados - HERRAMIENTAS PARA LA GESTIÓN DE LA CALIDAD
MÓDULO XI: MODELO EFQM
Modelo EFQM de excelencia
MÓDULO XII:5S
Modelo 5S
MÓDULO XIII:LAS 7 HERRAMIENTAS DE LA CALIDAD
• Diagrama Causa – Efecto (Diagrama de Ishikawa)
• Hoja de Comprobación (Hojas de Verificación).
• Diagrama de Pareto, para ayudar a establecer prioridades.
• Estratificación.
• APQP (Planificación Avanzada de la Calidad de los Productos y Planes
• de Control)
• PPAP (Proceso de Aprobación de Piezas para Producción
• FMEA (Análisis Modal de Fallos y Efectos)
• SPC (Control Estadístico del Proceso): Gráficos de Control; Histograma; Diagrama de Dispersión
• MSA (Análisis de los Sistemas de Medición)»
MÓDULO XIV: KAIZEN
• Estrategia para el Kaizen
• Administración para el Kaizen
• Las siete reglas de aplicación
• Organización para el Kaizen GESTIÓN DE PROCESOS E INDICADORES DE GESTION
MÓDULO XV: Caracteristicas y Tipos
Definición. Caracteristicas.
Tipos de Indicadores. Seguimiento y medición.
MÓDULO XVI: Indicadores de Gestión
• Herramientas de Medición de KPIs
• Diseño de Indicadores
• Indicadores más Habituales
• Control y Mejora con Indicadores.- GLEAN – SIX SIGMA
MÓDULO XVII: LEAN – SIX SIGMA
• Visión general de la metodología Six Sigma
• Mapa DMAIC (definir, medir, analizar, mejorar, controlar)
• Definir el alcance del proyecto
• Equipos de trabajo
• Habilidades y funciones del líder.
• Desarrollo e implantación de soluciones.
Ing. Ruben Trujillo Pari
Ingeniero Químico colegiado, con 11 años de experiencia en Empresa Manufactureras, Metalúrgicas, Certificación, Ensayo, Calibración, Supervisión y Docencia.
Liderando Operaciones y Procesos Productivos, Gestión de Proyectos, Aseguramiento de la Calidad, I+D+i, Gestión de la Mejora Continua para ISO, BASC y Lean Manufacturing.
Auditor Líder ISO 9001, Auditor Líder ISO 14001, Candidato a Magister UNMSM en Prevención de Riesgos Laborales y Ambientales, Diplomado en Gerencia y Gestión de Proyectos bajo Standar PMI, Diplomado en Gestión Ambiental y Evaluación Impacto Ambiental, Diplomado PUCP en Implementación y Auditoria de Sistemas Integrados de Gestión ISO 9001, ISO 14001 y OHSAS 18001.
Posgrado en Sistemas de Gestión de Calidad en Laboratorios de Ensayos, bajo la IEC/ ISO 17025; Auditor Interno BASC v12, Auditor Interno Integrado ISO 9001, ISO14001 y OHSAS 18001.
F. Maria Consuelo Rodriguez Chaves
Químico-Farmacéutico egresada de la UNMSM; Presidente de Comité de Certificadoras de SNOAC (Sociedad Nacional de Organismos Acreditados). Con amplia experiencia en implementación de Sistemas de Gestión de Calidad, desarrollo de mejora de procesos y atención del cliente. Auditor con experiencia. Experiencia en la mejora y auditoria de Sistemas de Gestión de Calidad con habilidad para liderar proyectos e integrar equipos de trabajo por objetivos. Experiencia en implementación y gestión de sistemas de calidad para la acreditación como organismos de inspección, certificación de productos y sistemas y laboratorios. Participación en las reuniones de Lideres Formales de SGS del Perú S.A.C. Miembro del Comité ISO 26000 Perú, del Comité Técnico de Evaluación de la Conformidad del INDECOPI.
ING. JHON ALVARADO ARCE
Lean Six Sigma Black Belt Certificado por 6sigmastudy (USA) y Auditor Líder ISO 9001:2015 “Sistemas de Gestión de la Calidad” Certificado por SGS. Ingeniero Industrial de la Universidad Nacional de Ingeniería. Miembro Activo de la American Society for Quality (ASQ) y el Project Management Institute (PMI).
Ha implementado herramientas Lean Six Sigma en empresas de manufactura y servicio. Ha participado en implementación y auditorías de Sistemas de Gestión (ISO 9001, ISO 14001 y OHSAS 18001) en empresas de manufactura, servicio naviero y cobranza telefónica. Así como implementado y auditado Sistemas de Orden y limpieza 5’s en empresas de alimentos.
Ha expuesto en talleres y conferencias relacionados a Gestión de Proyectos (PMBOK), Calidad (ISO9001) y Mejora Continua (Lean manufacturing, y Six Sigma) en prestigiosas universidades públicas (UNI, UNMSM, UNAC, UNFV, UNT y UNTELS) y privadas (ESAN, PUCP, UPC, UPN, UTP, UCV, USB y UPLA), así como en congresos de más de 3000 profesionales de todo el Perú (CONEII, COPIP y CONEGP).
Cuenta con estudios de especialización en Dirección de Proyectos en base a las buenas prácticas del PMI, Business Process Management – BPM, CMMI for Development (modelo de madurez de mejora de los procesos para el desarrollo de productos y servicios), ISO 9001:2008, Lean Manufacturing, Six Sigma, Supply Chain Management, Gestión de Proyectos en Base a SCRUM, Marketing, comercialización e investigación.
ING. NOE LAZO FARFAN
Ingeniero Industrial con Maestría en Dirección de Empresas Industriales y de Servicios y más de 10 años de experiencia profesional liderando compañías en los sectores productivos, logísticos y servicios, implementando Gestión de Procesos, Sistemas de Gestión, Servicio al Cliente y Mejora Continua.
Docente, Capacitador, Consultor y Analista de Procesos, BPMN, Seguridad y Salud en el Trabajo, Medio Ambiente, Mejora Continua y Sistemas de Gestión de Calidad obteniendo procesos exitosos, efectivos y rentables.
Nacionales:
- Pago en efectivo: Se realiza en nuestra Oficina Av. Del Parque Norte 480 Oficina 403 – San Isidro
- Depósito en cuenta o Transferencia:
Cuenta Ahorros Soles BCP 193-36501728-0-31
CCI: 002-19313650172803110
RAZÓN SOCIAL: CESAP ALTOS ESTUDIOS SAC.
RUC: 20535553905
- Nacionales e Internacionales:
Pagos en Línea:
Cancela tu inscripción con tarjeta de débito o crédito (Se aceptan todas las tarjetas). Ingresa los datos solicitados y coloca el monto exacto a cancelar en el siguiente enlace: https://pagolink.niubiz.com.pe/pagoseguro/CESAPALTOSESTUDIOSSOLES/2192198
Después de realizar la transacción envía el comprobante al correo electronico: rflores@cesap.com.pe con tus datos personales.
OPCIONES DE PAGO:
04 CUOTAS MENSUALES S/. 390.
PROMOCIÓN AL CONTADO S/. 550.
Pasos para realizar la Inscripción:
Realiza el pago de la inscripción por cualquier medio de pago.
Envia el voucher del depósito al correo electrónico: tesoreria@cesap.com.pe
Con sus datos: Nombres y Apellidos, Número de Documento de Identidad, Correo electrónico, Número de Teléfono y/o Celular.
¿Tienes dudas sobre algún aspecto del programa?
Registra tus datos para que podamos ayudarte en todo lo que requieras.