
PRESENTACIÓN
CESAP Altos Estudios ha diseñado y preparado el Diplomado en Prevención de Riesgos Laborales, con el fin de contribuir en la capacitación de recursos humanos calificados para establecer los requisitos, diseñar e implementar un sistema de administración de seguridad y salud ocupacional.
OBJETIVOS
- Contribuir a la formación de una cultura de seguridad en sus colaboradores, incrementando la efectividad empresarial.
- Identificar herramientas de control y gestión que permitan organizar equipos de trabajo seguro.
- Implementar adecuadamente el Sistema de Seguridad, Salud en el Trabajo y Medio Ambiente.
DIRIGIDO A
Profesionales de las diferentes áreas que convergen en la seguridad, tales como: Recursos Humanos, Medio Ambiente, Seguridad e Higiene Industrial, Servicio Médico, Producción, Mantenimiento y Servicios Generales, etc. Así como, todos aquellos profesionales que deseen ampliar sus conocimientos en Seguridad y Salud Laboral de los sectores públicos y privados.
BENEFICIOS
Diploma emitido por CESAP Altos Estudios por haber culminado y aprobado los Cursos Especializados:
- HIGIENE OCUPACIONAL
- ERGONOMIA LABORAL
- RIESGOS PSICOSOCIALES
- NORMATIVA Y FISCALIZACIÓN EN SST
- PERSNA COMPENTENTE DE TRABAJOS EN ALTURA
- SUPERVISION DE TRABAJOS DE DEMOLICION Y EXCAVACION
- PERSONA COMPETENTE DE TRABAJOS EN ESPACIOS CONFINADOS
- SUPERVISION DE TRABAJOS DE IZAJE DE CARGAS
- SUPERVISION DE TRABAJOS ELECTRICOS / BLOQUEO Y ETIQUETADO (LOTO)
- SUPERVISION DE TRABAJOS EN CALIENTE
*Beca Integral al Curso Virtual (Clases grabadas): Auditor Interno ISO 45001:2018.
- Diploma de honor a los participantes que ocupen los primeros 05 puestos.
- Docentes con amplia experiencia académica y laboral.
- Plataforma virtual las 24 horas del día.
TRANSMISION EN VIVO
- Clases Virtuales dictadas en tiempo real a través del aplicativo ZOOM
ERGONOMÍA LABORAL
RIESGOS PSICOSOCIALES
- GESTION DE SUSTANCIAS QUIMICAS Y MANEJO DE RESIDUOS PELIGROSOS
HIGIENE OCUPACIONAL
FORMACION DE BRIGADAS DE EMERGENCIA
- NORMATIVA Y FISCALIZACION EN SST
NORMATIVA Y FISCALIZACION EN MEDIO AMBIENTE
- SUPERVISIÓN DE TRABAJOS EN ALTURA
- SUPERVISION DE TRABAJOS DE DEMOLICION Y EXCAVACION
- SUPERVISIÓN DE TRABAJOS EN ESPACIOS CONFINADOS
- SUPERVISION DE TRABAJOS DE IZAJE DE CARGAS
- SUPERVISION DE TRABAJOS ELECTRICOS / BLOQUEO Y ETIQUETADO (LOTO)
- SUPERVISION DE TRABAJOS EN CALIENTE
MBA Luis Espinoza Farías
Ing. Químico (U. San Marcos, tercio superior, CIP 59172), MBA U. del Pacífico, titulado, Auditor Líder OHSAS 18001 y auditor interno TRINORMA. Jefaturas desempeñadas: Operaciones, Producción, Calidad, Seguridad, Servicio Técnico, Servicio al Cliente, Sistemas Integrados de Gestión. Experiencia en: Plásticos, Alimentos, Resinas, Fibrocemento y metal mecánica.
Auditor interno en TRINORMA con 17 años de experiencia en Sistemas Integrados de Gestión, con asesoría y auditorías a diversas empresas.
Ing. Piero Renato Sánchez Arenas
Profesional con 15 años de experiencia profesional en la industria de servicios, manufactura, mantenimiento y minería. Post grado en Gerencia de Seguridad y Salud Ocupacional, y en Gestión de Riesgos. Auditorías de Sistema de Gestión HSE (México y Brasil). Amplia experiencia en Minería e Industria, proyectos de generación de energía, Gestión de Contratistas, procesos de homologación en minería, energía e industria en general. Especialista en trabajos de alto riesgo bajo estándares OSHA 29CFR 1926, 1910; NFPA 70E y en Gestión Integral de Residuos. Auditor interno Trinorma certificado: ISO 9001, ISO 14001, OHSAS 18001. Train the trainer certificado.
ING. RICKI CONDORI CAYO
Ingeniero con más de 13 años de experiencia en Seguridad, Salud y Medio Ambiente, en empresas nacionales y multinacionales lideres en los sectores de hidrocarburo, minería y construcción. Amplio conocimiento de la normativa legal vigente, minería e hidrocarburos, así como trabajos críticos: Altura, espacios confinados, caliente, izaje de cargas, excavaciones/zanjas y control de energía peligrosa. Egresado de la Carrera de Ingeniería Química de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa. ENAE Business School (España), Master en Seguridad, Salud y Prevención de Riesgos Laborales.
Ing. Joseph Castillo Risco
Ingeniero Naval, CIP 121188, egresado de la Facultad de Ingeniería Mecánica de la Universidad Nacional de Ingeniería, con experiencia profesional como consultor y auditor de sistemas integrados de gestión ISO 9001, ISO 14001, OHSAS 18001, BASC, HACCP y sistemas de inocuidad alimentaria. Estudios complementarios: UNI: Gerencia de Proyectos, Automatización y Control, Gestión Integral de la Calidad, Gestión del Mantenimiento. SGS del Perú: Auditor Interno de Sistemas de Gestión, Introducción a la norma ISO 22000:2005, Sistemas de Seguridad Alimentaria. BUREAU VERITAS: Interpretación y Auditorias Interna de la Norma ISO 14001.
ING. ARTURO MANUEL DÍAZ DEXTRE
Ing. de Minas con más de 15 años con amplia experiencia en el Control y Prevención de Pérdidas Laborales, en el sector de gran minería tanto a cielo abierto y subterránea, especialista en la implementación de la gestión de seguridad, salud y medio ambiente en actividades de: construcciones de obras civiles, movimiento de tierras, estabilidad de taludes, experto en montaje y desmontaje de andamios, izaje y montaje de estructuras, perforaciones diamantinas, pozos de agua, líneas eléctricas de alta, media y baja tensión, construcciones de pad´s de lixiviación, recrecimiento de presas de relaves, tendido de geomembrana, ensamblajes de ventiladores a gran escala, construcciones de subestaciones eléctricas, construcciones de piques. Conocimiento e implementación de certificaciones de los sistemas de gestión de Seguridad, bajo las normas ISO 14001, ISO 9001, OHSAS 18001, ISO 45001. LEY 29783; DS 023-2017-EM, y DS 005-2012-TR. Soporte en Fiscalizaciones de OSINERGMIN, DGM y OEFA.
ING. CESAR UBILLUS SARAVIA
Ingeniero Ambiental. Con experiencia como Supervisor de Seguridad, Salud Ocupacional y Medio Ambiente. Así como, Asesor de Empresas respecto a la Realización e Implementación de los IPER-C y PETS para sus operaciones. Capacitador y Motivador. Experiencia como Ingeniero Evaluador de Estudios de Impacto Ambiental y Sustentación de Informes . Monitoreos Ambientales de la Calidad del Agua y Aire. Asesor del tema de la Seguridad y Salud Ocupacional para Consultoras Ambientales, Laboratorios y Empresas de variados rubros económicos. CERTIFICADO Y CALIFICADO por VAC PERU, para supervisar trabajos de alto Riesgo y Riesgo eléctrico (Altura, Rescate por Cuerdas). Y la CRUZ ROJA para Primeros Auxilios y RCP.
Nacionales:
- Pago en efectivo: Se realiza en nuestra Oficina Av. Del Parque Norte 480 Oficina 403 – San Isidro
- Depósito en cuenta o Transferencia:
Cuenta Ahorros Soles BCP 193-36501728-0-31
CCI: 002-19313650172803110
RAZÓN SOCIAL: CESAP ALTOS ESTUDIOS SAC.
RUC: 20535553905
- Nacionales e Internacionales:
Pagos en Línea:
Cancela tu inscripción con tarjeta de débito o crédito (Se aceptan todas las tarjetas). Ingresa los datos solicitados y coloca el monto exacto a cancelar en el siguiente enlace: https://pagolink.niubiz.com.pe/pagoseguro/CESAPALTOSESTUDIOSSOLES/2192198
Despues de realizar la transacción envía el comprobante al correo electronico: rflores@cesap.com.pe con tus datos personales.
INVERSIÓN EN CUOTAS: S/. 1,560
(04 CUOTAS MENSUALES S/. 390)
PREVENTA SOLO AL CONTADO: S/. 990
(EX ALUMNOS DE CESAP: S/. 890)
INCLUYE TODOS LOS BENEFICIOS CON
EXCEPCIÓN DE LA CERTIFICACIÓN FINAL
Pasos para realizar la Inscripción:
Completa los datos en la ficha de prematricula:
Ingresa al link: http://cesap.q10academico.com/Preinscripcion
Registra el tipo y numero de documento de identidad.
En Periodo selecciona 2023
En Sede Turno selecciona Principal – Domingo Turno Mañana .
En Programa de estudio selecciona DIPLOMADO INTERNACIONAL EN PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES 3
Registra tus datos en Información Personal.
Realiza el pago de la inscripción por cualquier medio de pago.
Envia el voucher del deposito al correo electrónico: tesoreria@cesap.com.pe
Revisa el Reglamento del participante, Imprime, Completa y Firma la Declaración Jurada
Los montos por Certificación final no están incluidos en los costos del Programa y se abonan al término de la Capacitación:
s/. 190 o $55 (Si optas por La FIGAE de la Universidad Nacional Federico Villarreal + CESAP – Diplomado
S/190 o $55 (Si optas por La Universidad Remington de Colombia + CESAP – Diplomado Internacional).
S/250 o $62 (Si optas por La Universidad San Luis Gonzaga + CESAP – Diplomado).
S/120 o $30 (Si optas por El Colegio de Biológos del Perú Consejo Regional V de Ancash + CESAP – Programa de Especialización).
¿Tienes dudas sobre algún aspecto del programa?
Registra tus datos para que podamos ayudarte en todo lo que requieras.