Gestion del Riesgo de Desastres

¡Rebaja!

S/350.00


2 Meses Modalidad: Virtual


Fundamentos y Planificación estratégica
1. Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres – SINAGERD Nª 29664
2. Componentes y procesos de la gestión de riesgos de desastres
3. Directiva General de Planeamiento Estratégico y Guías Metodológicas
4. Articulación Intersectorial e Intergubernamental para la Gestión del Riesgo de Desastres
5. Interrelación entre el Planteamiento y el Presupuesto para la Gestión del Riesgo de Desastres
6. Coherencia y Consistencia del Planeamiento de la Gestión del Riesgo de Desastres

Estimación, prevención y reducción del riesgo
1. Estimación del riesgo: Generalidades del conocimiento de peligros y amenazas.
2. Análisis de vulnerabilidad. Valoración y escenarios de riesgo. Difusión de la estimación del riesgo
3. Prevención del riesgo. Normatividad y lineamientos de la prevención del riesgo. Planificación preventiva. Participación social en la prevención del riesgo, Prevención del riesgo. Indicadores de la prevención del riesgo. Implementación de la prevención a través de la planificación territorial y sectorial. Control y evaluación de la prevención.
4. Reducción del riesgo. Diagnóstico e intervención. Participación social. Evaluación de programas y proyectos. Información y seguimiento. Planificación participativa. Planificación integral, armonizada y transversal.. Gestión de recursos.

Proceso de Preparación
1. Marco normativo Nacional e internacional, Herramientas técnicas del proceso de preparación.
2. El Plan de Contingencia y Preparación. Taller de elaboración del Plan de Contingencia
3. Estrategias de implementación de campañas de sensibilización en los tres niveles de gobierno en materia de preparación
4. Red Nacional de Alerta Temprana. Implementación de Sistemas de Alerta Temprana en el ámbito nacional, regional y local.
5. Recopilación de información y estadísticas sobre la tendencia de los riesgos y de daños producidos por emergencias pasadas, Fortalecimiento de capacidades organizacionales, técnicas, de equipamiento, de investigación.
6. Ejecución de simulacros, formulación de indicadores para evaluar el funcionamiento del proceso de preparación.

Proceso de Respuesta y Rehabilitación
1. Respuesta. Conocimiento del riesgo en el marco de la respuesta, Instrumentos para la organización y administración de la respuesta. Conducción y coordinación de la atención de la emergencia o desastre, Análisis operacional y comunicaciones.
2. Operaciones de Respuesta: Búsqueda y salvamento, salud, asistencia humanitaria. Logística en la Respuesta. Movilización.
3. Rehabilitación. tipos, el proceso de rehabilitación, El Proceso de Rehabilitación en el SINAGERD y el INDECI, Subprocesos de la Rehabilitación en el SINAGERD. Fuentes de financiamiento para el proceso de Rehabilitación.

Reconstrucción
1. Políticas, normas y Procedimientos sobre reconstrucción.
2. La Reconstrucción y Proceso de Contratación.
3. Proyectos de Inversión en proyectos de Reconstrucción
4. Procedimiento Nacional para la Rehabilitación de infraestructura pública, Evaluación.

Valoraciones

No hay valoraciones aún.

Sé el primero en valorar “Gestion del Riesgo de Desastres”

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Abrir chat
GRUPO CESAP te da la bienvenida
Hola Soy Asesor Comercial del GRUPO CESAP👋
Por favor, escribe tu consulta.