
(TRABAJOS EN ALTURA – CONFINADOS – IZAJE DE CARGAS – EN CALIENTE – DEMOLICIÓN Y EXCAVACIÓN – ELÉCTRICOS /LOTOTO – MAQUINARIA PESADA – MATERIALES PELIGROSOS – EXPLOSIVOS)
BENEFICIOS:
- DIPLOMA POR CADA CURSO DICTADO A NOMBRE DE CESAP
- DIPLOMA DE HONOR EMITIDO POR CESAP ALTOS ESTUDIOS A LOS 05 PRIMEROS PUESTOS.
- DOCENTES CON AMPLIA EXPERIENCIA ACADEMICA Y LABORAL.
- PLATAFORMA VIRTUAL LAS 24 HORAS DEL DIA.
- HORAS LECTIVAS POR CURSO: 35
- INCLUYE CURSO ESPECIALIZADO DE PRIMEROS AUXILIOS
OBJETIVO:
Brindar las herramientas necesarias para la supervisión eficaz de las actividades de alto riesgo.
TRANSMISION EN VIVO
- Clases Virtuales dictadas en tiempo real a través del aplicativo ZOOM
SUPERVISION DE TRABAJOS EN ALTURA
- Conceptos generales. Responsabilidades. Características de los trabajos en altura más comunes. Requerimientos básicos para trabajar en altura. Requisitos técnicos.
- Accidentes en Altura. Estadísticas
- Instalaciones y Equipos para Trabajos en Altura.
- Métodos de Prevención y Control de Caídas.
- Sistemas Preventivos
- Barandas rígidas -Líneas de advertencia
- Cubiertas temporalis -Protección contra caídas de objetos
- Sistemas Reactivos: Redes de seguridad. Protección personal contra caídas
- Arnés
- Arnés certificado. Puntos de anclaje.
- Líneas de Seguridad, líneas de vida
- Inspección de la operatividad y uso correcto de los arneses
- Medidas de Seguridad en el montaje y desmontaje
- Escaleras: Tipos de escalera. Medidas de Seguridad para su uso
- Andamios
- Certificación de Andamios. Inspección
- Medidas de Seguridad en el montaje y desmontaje
- Uso de Herramientas y Materiales a Distinto Nivel.
- Estándar de Trabajos en Open Hole.
- Documentos para la realización de Trabajos en Altura.
SUPERVISION DE TRABAJOS DE IZAJE DE CARGAS
- Sistemas de Izaje
- El Operador de Grúa y Maniobrista. Grafica de la Capacidad de la Grúa.
- Carga Dinámica. Revisión Previa a la Maniobra.
- Clasificación de Izajes. Criterios y normas para un mecanismo de Izaje
- Elementos y accesorios de Izaje
- Normas y códigos internacionales.
- Cables de acero, Ganchos, Cadenas, Estrobos, Grilletes, Argollas, Eslingas, Barras estabilizadoras: tipos, aplicaciones, características, mantenimiento y lubricación.
- Tipos. Mecanismos, modelos y operaciones con cargas. Zona de maniobra: señalización, seguridad y ubicación del equipo de izaje. Izaje critico. Maniobras de descargue.
- Tipos de grúas. Funcionamiento de una grúa: sistemas de control, winches, pluma, elevador de carga, motor, sistemas hidráulico, eléctrico y mecánico. Operación y mantenimiento de grúas.
- Izajes Inseguros.
- Condiciones y actos inseguros
- Tipos de accidentes en el movimiento de cargas
- Análisis de Riesgos
- Plan de Contingencia
SUPERVISION DE TRABAJOS DE DEMOLICION Y EXCAVACION
- Concepto sobre trabajos de demolición y excavación.
- Peligros más comunes en trabajos de demolición
- Peligros más comunes en trabajos de excavación y zanjas
- Permisos y procedimientos de trabajo y de Seguridad
- Protecciones colectivas. Protecciones Individuales
- Señalización de Seguridad, Vallado y Control de acceso.
- Métodos de Prevención y Control
SUPERVISION DE TRABAJOS EN CALIENTE
- Concepto de trabajo en caliente y de trabajo en frío.
- Requerimientos básicos para ejecutar trabajos en caliente.
- Recomendaciones de Seguridad
- Equipos de Protección personal
- Principales Trabajos en caliente.
- Accidentes más comunes en los trabajos en caliente.
- Trabajos de Soldadura
- Tipos de Soldadura
- Peligros y riesgos asociados a las labores de soldadura
- Efectos a la salud por trabajos de soldadura
- Medidas preventivas al soldar
- Métodos de Prevención y Control de Incendios.
- Medidas para el manejo de situaciones de Emergencia
SUPERVISION DE TRABAJOS EN ESPACIOS CONFINADOS
- Características de los espacios confinados más comunes.
- Definición del Reglamento Nacional de Edificaciones y de la OSHA 29 CFR 19010.146
- Requerimientos básicos para laborar en espacios confinados.
- Tipos de espacios confinados
- Accidentes de mayor frecuencia en trabajos en espacios confinados.
- Tipos de peligros en Espacios Confinados.
- Atmosfera peligrosa
- Métodos de Prevención
- Métodos de Control para el Trabajo en Espacios Confinados
- Test Atmosférico.
- Equipos de Protección personal
- Ventilación
- Señalización
- Evaluación Medica
- Permiso de Trabajo
- Capacitación
- Medidas para el manejo de situaciones de Emergencia
SUPERVISION DE TRABAJOS ELECTRICOS – LOTOTO
- Tipos de electricidad. La ley de Ohm
- El riesgo eléctrico en general.
- Intensidad de corriente
- Tiempo de exposición
- Corto circuito
- Los peligros en las instalaciones eléctricas provisionales.
- Estadísticas de accidentes
- El accidente eléctrico en alta y baja tensión.
- BLOQUEO Y ETIQUETADO DE FUENTES DE ENERGIAS PELIGROSAS
- Introducción a Lototo.
- Normatividad peruana aplicable. Norma OSHA 29CFR 1910.147
- Accidentes ocurridos por no utilizar Lototo
- Situaciones típicas de Peligros eléctricos.
- Métodos de Prevención y Control
- Equipos de protección personal (EPP)
- Señalización
- Sistemas de puesta a tierra
- Herramientas eléctricas
- Sistemas de bloqueos y rotulados
- Seguridad contra incendios
SUPERVISION DE TRABAJOS CON MAQUINARIA PESADA
- Requisitos Generales
- Seguridad en Uso de Maquinaria para movimiento de Tierras
- Tractor – dozers
- Cargadores
- Retrocargadores
- Volquetes
- Excavaciones hidráulicas
- Raspadores
- Graduadores
- Pipelayers
- Zanjadoras
- Compactadores de tierra
- Excavadores de cable
- Rodillos
SUPERVISION DE TRABAJOS CON MATERIALES PELIGROSOS
- Materiales Peligrosos. Clasificación
- Residuos Peligrosos
- Tipo y Grado de Riesgo
- Señales
- Etiquetas
- Clasificación y etiquetado. Según ONU. Según NFPA. Según OMS. Según Convenio de Basilea. Otros sistemas de clasificación (HMIS).
- Seguridad en la manipulación de materiales peligrosos.
- Almacenamiento de materiales peligrosos (MATPEL)
- Transporte de Materiales peligrosos
- Radiactividad, radiación y programa de protección radiológica
- Preparación para emergencias con materiales y residuos peligrosos
- Plan de contingencia
SUPERVISION DE TRABAJOS CON EXPLOSIVOS
- Métodos de perforación de rocas
- Clasificación de las rocas y principales propiedades.
- Tipos de perforación y accesorios.
- Velocidad de penetración.
- Seguridad en la perforación.
- Propiedades de los explosivos.
- Conceptos Generales de voladura.
- Accesorios de voladura.
- Mecanismo de rotura de la roca.
- Vibraciones de voladura y explosión de aire.
- Voladura controlada.
- Seguridad en el transporte de explosivos
- Seguridad en el uso de explosivos.
CURSO ESPECIALIZADO – PRIMEROS AUXILIOS
- Conocimientos Generales.
- Maniobra de Heimlich
- RCP – Reanimación Cardiopulmonar
- Quemaduras
- Bioseguridad
- Evaluación escena
- Evaluación primaria
- Evaluación secundaria
- Fracturas – Practica de Accidente
- Heridas y hemorragias
- Práctica de vendaje, inmovilización y traslado
- Práctica de accidente con persona suspendida por caída de altura.
- Práctica de Simulacro de RCP
Ing. Piero Renato Sánchez Arenas
Profesional con 15 años de experiencia profesional en la industria de servicios, manufactura, mantenimiento y minería. Post grado en Gerencia de Seguridad y Salud Ocupacional, y en Gestión de Riesgos. Auditorías de Sistema de Gestión HSE (México y Brasil). Amplia experiencia en Minería e Industria, proyectos de generación de energía, Gestión de Contratistas, procesos de homologación en minería, energía e industria en general. Especialista en trabajos de alto riesgo bajo estándares OSHA 29CFR 1926, 1910; NFPA 70E y en Gestión Integral de Residuos. Auditor interno Trinorma certificado: ISO 9001, ISO 14001, OHSAS 18001. Train the trainer certificado.
ing. ricki condori cayo
Ingeniero con más de 13 años de experiencia en Seguridad, Salud y Medio Ambiente, en empresas nacionales y multinacionales lideres en los sectores de hidrocarburo, minería y construcción. Amplio conocimiento de la normativa legal vigente, minería e hidrocarburos, así como trabajos críticos: Altura, espacios confinados, caliente, izaje de cargas, excavaciones/zanjas y control de energía peligrosa. Egresado de la Carrera de Ingeniería Química de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa. ENAE Business School (España), Master en Seguridad, Salud y Prevención de Riesgos Laborales
ING. DIEGO MANRIQUE TRUJILLO
Ingeniero de Materiales Titulado y Colegiado con 16 años de experiencia profesional como Instructor, Supervisor y Jefe de Seguridad y Salud Ocupacional, Auditor Interno de Sistemas Integrados de Gestión, con conocimiento y aplicación en campo de la normativa nacional e internacional. Amplia experiencia técnica y comercial en Rodamientos y Lubricación Industrial en los sectores industrial, minero, metalmecánico, alimenticio, pesquero y de Proyectos.
ING. ARTURO MANUEL DÍAZ DEXTRE
Ing. de Minas con más de 15 años con amplia experiencia en el Control y Prevención de Pérdidas Laborales, en el sector de gran minería tanto a cielo abierto y subterránea, especialista en la implementación de la gestión de seguridad, salud y medio ambiente en actividades de: construcciones de obras civiles, movimiento de tierras, estabilidad de taludes, experto en montaje y desmontaje de andamios, izaje y montaje de estructuras, perforaciones diamantinas, pozos de agua, líneas eléctricas de alta, media y baja tensión, construcciones de pad´s de lixiviación, recrecimiento de presas de relaves, tendido de geomembrana, ensamblajes de ventiladores a gran escala, construcciones de subestaciones eléctricas, construcciones de piques. Conocimiento e implementación de certificaciones de los sistemas de gestión de Seguridad, bajo las normas ISO 14001, ISO 9001, OHSAS 18001, ISO 45001. LEY 29783; DS 023-2017-EM, y DS 005-2012-TR. Soporte en Fiscalizaciones de OSINERGMIN, DGM y OEFA
ING. CESAR UBILLUS SARAVIA
Ingeniero Ambiental. Con experiencia como Supervisor de Seguridad, Salud Ocupacional y Medio Ambiente. Así como, Asesor de Empresas respecto a la Realización e Implementación de los IPER-C y PETS para sus operaciones. Capacitador y Motivador. Experiencia como Ingeniero Evaluador de Estudios de Impacto Ambiental y Sustentación de Informes . Monitoreos Ambientales de la Calidad del Agua y Aire. Asesor del tema de la Seguridad y Salud Ocupacional para Consultoras Ambientales, Laboratorios y Empresas de variados rubros económicos. CERTIFICADO Y CALIFICADO por VAC PERU, para supervisar trabajos de alto Riesgo y Riesgo eléctrico (Altura, Rescate por Cuerdas). Y la CRUZ ROJA para Primeros Auxilios y RCP.
Pasos para realizar la Inscripción:
- Realiza el pago de la inscripción por cualquier medio de pago.
- Envia el voucher del deposito al correo electrónico: rflores@cesap.com.pe o avera@cesap.com.pe
- Revisa el Reglamento del participante, Imprime, Completa y Firma la Declaración Jurada y lo remite al correo: gmalasquez@cesap.com.pe
Los montos por Certificación final no están incluidos en los costos del Programa y se abonan al término de la Capacitación:
- s/. 120 o $35 (Si optas por el Colegio de Economistas de Lima + CESAP – Diploma de Especialización).
- s/. 120 o $35 (Si optas por el Colegio de Abogados de Lima + CESAP JURIDICO – Diploma de Especialización).
- S/190 o $55 (Si optas por La Universidad Remington de Colombia + CESAP – Diplomado Internacional).
- S/190.00 o $50 (Si optas por la Escuela Profesional de Ingeniería Geográfica UNFV + CESAP – Diplomado)
- S/190 o $55 (Si optas por El Colegio de Biológos del Perú Consejo Regional V de Ancash + CESAP – Programa de Especialización).
¿Tienes dudas sobre algún aspecto del programa?
Registra tus datos para que podamos ayudarte en todo lo que requieras.