![](https://cesap.com.pe/wp-content/uploads/2022/05/BANNER-DIPLOMADO2-SIN-LOGO-03.jpg)
INTRODUCCIÓN
CESAP Altos Estudios ha diseñado y preparado el Programa en Seguridad y Salud en Trabajo, con el fin de contribuir en la capacitación de recursos humanos calificados para establecer los requisitos de un sistema de seguridad y salud ocupacional.
OBJETIVO
- Conocer la legislación de obligatorio cumplimiento en temas de Seguridad y Salud en el Trabajo.
- Prevenir Riesgos Laborales a partir de la situación real de cada empresa.
DIRIGIDO A
- Profesionales de las diferentes áreas que convergen en la seguridad, tales como: Seguridad e Higiene Industrial,Servicio Médico, Producción, Mantenimiento y Servicios Generales, etc. Así como, todos aquellos profesionales que deseen ampliar sus conocimientos en
- Seguridad y Salud Laboral de los sectores públicos y privados.
BENEFICIOS
- Certificado como Diplomado por la Facultad de Ingeniería Geográfica, Ambiental y Ecoturismo de la UNFV y CESAP Altos Estudios.
TRANSMISION EN VIVO
- Clases Virtuales dictadas en tiempo real a través del aplicativo ZOOM
MÓDULO I: NORMATIVA Y FISCALIZACION EN SST
• Legislación Internacional. Ley No. 29783 “Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo” y sus modificatoria. Resolución Ministerial 448-2020-MINSA. Normativa General. Caso Practico.
Normativa Sectorial. La SUNAFIL como ente fiscalizador en SST.
Taller Calificado: Elaboración de una matriz de requisitos legales sobre Seguridad y Salud Ocupacional.
MÓDULO II: IPERC
Definiciones. Metodos para la Identificación de Peligros y Evaluación de Riesgos. Medidas de Control Operacional de Peligros y Riesgos. Caso Practico: Elaboración de un Mapa de Riesgo de un Proceso.
Etapas del Proceso: Determinación del contexto; Identificación de peligros; Analisis de Riesgos. Evaluación de Riesgos por el grado de significancia. Determinación de controles: Plan de Control de Riesgos. Comunicación de los Peligros y Riesgos. Revisión del Plan de Control de Riesgos. Modelos de formatos.
TALLER CALIFICADO: Identificación de peligros y evaluación de riesgos de un proceso.
MÓDULO III: INVESTIGACIÓN DE INCIDENTES Y ACCIDENTES DE TRABAJO
Definiciones. Clasificación. Metodologías y Procedimiento de Investigación de Incidentes: Recolección de evidencias; Identificación de causas; Conclusiones; Registros. Indicadores. Control de Perdidas. Caso Practico: Investigación de un accidente incapacitante e investigación de un accidente fatal, reportes.
MÓDULO IV: GESTION DE SUSTANCIAS QUIMICAS Y MANEJO DE RESIDUOS PELIGROSOS
Clasificación, Etiquetado. Seguridad en la manipulación, almacenamiento y transporte de sustancias químicas. Protección radiológica. Seguridad en el manejo de residuos sólidos y líquidos. Preparación para emergencias son sustancias químicas y residuos peligrosos. Caso Practico
MÓDULO V: HIGIENE OCUPACIONAL
Introducción a la Higiene Ocupacional, Salud y Trabajo, Vigilancia Epidemiologíca en Salud Ocupacional.
• Etapas de la Gestión de Higiene Ocupacional y Objetivos de los Monitoreos • Enfermedades ocupacionales • Riesgos físicos: características, efectos, evaluación y control • Riesgos químicos: características, efectos, evaluación de la exposición, control. • Riesgos biológicos: Generalidades, Factores que afectan a la acción de los agentes biológicos, Medios de transmisión, Vías de entrada en el organismo, Evaluación del riesgo, Medidas preventivas y de control, Medidas de protección, Vigilancia de la salud características, efectos, evaluación y control. • Riesgos Biológicos Emergentes. Introducción, Evaluación de la gravedad de una pandemia de gripe, Conceptos de bioseguridad, Bioseguridad en el laboratorio, Transporte de sustancias infecciosas. • Riesgos ergonómicos: características, efectos, evaluación y control. • Riesgos psicosociales: características, efectos, evaluación y control • Monitoreo de agentes físicos, químicos, biológicos, ergonómicos y psicosociales • Mediciones del ambiente de trabajo • Exámenes médicos, clasificación, periodicidad, registros y reportes a la autoridad
MÓDULO VI: FORMACION DE BRIGADAS DE EMERGENCIA
Formación de Brigadas de Primeros Auxilios. Correcto Uso de los EPP´s. Prevención y protección contra Incendios.
Plan de Evacuación. Emergencias Ambientales
Ing. Piero Renato Sánchez Arenas
Profesional con 15 años de experiencia profesional en la industria de servicios, manufactura, mantenimiento y minería. Post grado en Gerencia de Seguridad y Salud Ocupacional, y en Gestión de Riesgos. Auditorías de Sistema de Gestión HSE (México y Brasil). Amplia experiencia en Minería e Industria, proyectos de generación de energía, Gestión de Contratistas, procesos de homologación en minería, energía e industria en general. Especialista en trabajos de alto riesgo bajo estándares OSHA 29CFR 1926, 1910; NFPA 70E y en Gestión Integral de Residuos. Auditor interno Trinorma certificado: ISO 9001, ISO 14001, OHSAS 18001. Train the trainer certificado.
MAG. Jaime Luna Atamari
Ing. Civil con maestría en Seguridad Higiene Industrial y Salud Ocupacional, implementador de sistemas SST, capacitador en actividades de alto riesgo en CESAP ALTOS ESTUDIOS, auditor interno en SST por Berau Veritas, miembro activo de la cruz roja aplicando la filosofía PHTLS (soporte vital de trauma prehospitalario). Conocedor de la normativa nacional e internacional en SST, experto en estadística de la seguridad descriptiva e inferencial para el cálculo de la probabilidad del accidente, ponente del los cursos de materiales peligros MAPTEL nivel 1, (nivel de advertencia) nivel 2 (nivel de operaciones defensivas) y nivel 3, (gestión de emergencia), experto en metodología para identificar peligros evaluar riesgos y determinar controles Bow-tie, Richard Picker y William T Fine aplicando 3 variables para calcular la magnitud del riesgo (Probabilidad, Severidad y consecuencia), conocedor de métodos para investigar los accidentes laborales y hallar la causa raíz del evento no deseado aplicando metodología como Ishikawa y Modelo de causalidad de Frak Bird (Efecto Domino).
Pasos para realizar la Inscripción:
Realiza el pago de la inscripción por cualquier medio de pago.
Envia el voucher del deposito al correo electrónico: rflores@cesap.com.pe
Los montos por Certificación final no están incluidos en los costos del Programa y se abonan al término de la Capacitación:
- S/190 o $55 (Si optas por La Universidad Remington de Colombia + CESAP – Diplomado Internacional).
- S/190.00 o $50 (Si optas por la Escuela Profesional de Ingeniería Geográfica UNFV + CESAP – Diplomado).
¿Tienes dudas sobre algún aspecto del programa?
Registra tus datos para que podamos ayudarte en todo lo que requieras.